Es necesario la hibernación, de que manera y que plantas hibernan.
- Francisca Grainger
- 16 jun 2018
- 3 Min. de lectura
A lo largo de Chile tenemos diferentes climas, es por Ʃsto que debemos estar atentos a las seƱales que nos entregan nuestras plantas. Si nuestras plantas hibernarƔn dependerƔ tambiƩn de la condiciones en que las tengamos. No es lo mismo tener una planta al exterior o al interior de nuestras casas.
La hibernación es una proceso natural que harÔn las venus atrapamoscas y sarracenias principalmente. En el cual al llegar el otoño y existir un descenso en las temperaturas y horas de luz diarias, éstas comenzarÔn un periodo de letargo has ta llegar primavera nuevamente y producirse el efecto contrario. En el caso de plantas subtropicales y tropicales, habrÔ que mantener las mismas condiciones artificialmente de ser necesario para mantener las temperaturas y humedades de primavera-verano.
Tenemos dos opciones para hibernar nuestras plantas que como mencionamos dependerĆ” del lugar, espacio y otros factores que cada uno tenga:
ā
1. Esta es la que yo personalmente recomiendo. Consiste en dejar al natural sus plantas, tal cual como las mantienen normalmente y que pasen por el proceso de hibernacion naturalmente con las condiciones de su región. Que generalmente debieran ser temperaturas inferiores a los 15 grados. Manteniendo controlado el riego para que no mueran por pudrición en épocas de otoño e invierno, y asegurÔndonos de realizar limpieza de las trampas muertas.
ā
2. Proceso artificial de hibernacion: consiste en meter al refrigerador en el sector verduras que normalmente tiene una temperatura que varia entre los 5 a 10 grados, cada planta a raĆz desnuda envuelta en papel nova humedecido (sólo humedecido para que no se pudra) y con producto anti-hongos en Ć©ste (que puede ser Captan, de la marca Anasac). En bolsa ziploc idealmente. Por los meses de mayo-junio-julio. Revisando siempre que no se generen hongos.
Previamente se limpia la planta de sus trampas muertas y el rizoma en caso de tener sectores cafés o negros que puedan provocar pudrimiento o aparición de hongos.
āā
¿Qué sucede con las plantas durante la hibernacion?
ā

Estas disminuyen la cantidad de trampas nuevas y su tamaño. Adicionalmente pierden muchas de sus trampas actuales de verano (las mÔs grandes). Estas se ponen negras o secan. Sus trampas se concentran en el centro de la planta y con menor tamaño dando la forma de "capullo en el centro" (Como se muestra en la foto).Y esto se mantiene hasta llegar la primavera en donde verÔn cómo el tamaño de las trampas nuevas aumentarÔ considerablemente versus en época de invierno.
ĀæTodas pueden hibernar?
ā
Idealmente no, ya que no todas tienen la fuerza para soportar un invierno y sus condiciones.
ā
¿Qué plantas o que condiciones debe tener para que hiberne?
ā
1. La planta debe encontrarse en buenas condiciones de salud, de lo contrario la probabilidad de que esta no resista este proceso aumenta considerablemente. Esto es mĆnimo 4 trampas desarrolladas, y nuevas saliendole.
2. Debe tener al menos 1 aƱo, lo cual debiera ser un tamaƱo considerable para aguantar en perfecto estado la hibernacion.
ā
¿Qué pasa con las que no cumplen las condiciones?
ā
Se les debe mantener las condiciones del resto del aƱo artificialmente. De manera de que el proceso de hibernacion no se efectĆŗe. Esto es comprar ampolleta de energĆa luz frĆa o similar led que pueda darle la luminosidad que esta necesita (ideal de mĆ”s de 1000 lĆŗmenes y 6500 K, información que encuentras al reverso de cada ampolleta), mantener claramente dentro de la casa de manera de que la temperatura no descienda de los 15 grados.
ā
El que no hibernen Āæafecta a las plantas?
ā
Si, no de manera radical, pero a largo plazo puede causar menor crecimiento de esta entre otros efectos. Esto ya que las venus necesitan este proceso de latencia para poder crecer de manera optima. Mal que mal en su hÔbitat pasan por este proceso.
ā
¿Qué gano con ponerlas a hibernar?
ā
Principalmente verÔn como las plantas al llegar primavera crecerÔn con mayor fuerza y aumentaran su tamaño versus la temporada pasada. Esto hace que puedan crecer en mejor condición, ademas de los beneficios de estas de vivir lo mas semejante a su hÔbitat natural. Aumentan su cantidad de hijuelos y sus tallos florales son mÔs vigorosos.
ā